Un reciente estudio científico ha revelado el descubrimiento de una nueva especie de escorpión en Honduras, así como el primer registro oficial de una especie mexicana en territorio nacional, confirmando el potencial del país como un foco de biodiversidad regional.
La nueva especie, bautizada como Centruroides lenca, fue encontrada en la Reserva Biológica del Volcán Pacayita, en el departamento de Ocotepeque, y lleva su nombre en honor al pueblo indígena lenca, cuyos miembros colaboraron en las expediciones.

El hallazgo fue realizado por los investigadores Luis F. de Armas y Alex M. Cubas-Rodríguez, quienes publicaron sus resultados en la revista internacional Euscorpius, especializada en escorpiones.
La especie fue identificada a más de 2,300 metros de altura, en un entorno de bosque de pino, bajo cortezas de árboles.
CARACTERÍSTICAS ÚNICAS

“Centruroides lenca destaca por su coloración amarilla con marcas oscuras, y por características únicas como la forma de sus pinzas y una estructura especial en el abdomen de las hembras”, explican los autores.
Además, el estudio documenta la presencia por primera vez en Honduras del escorpión Centruroides tapachulaensis, una especie antes solo registrada en Chiapas (México) y en zonas específicas de Guatemala. Un ejemplar adulto fue capturado en el casco urbano de San Marcos de Ocotepeque.
Con estos hallazgos, Honduras cuenta ahora con 12 especies reconocidas del género Centruroides, de las cuales tres son endémicas, es decir, únicas del país. Se trata de C. hirsuticauda, C. terueli y la nueva C. lenca.

Este avance fue posible gracias al respaldo de la Asociación Ecológica de San Marcos de Ocotepeque (AESMO), la UNAH y la colaboración de las comunidades indígenas locales.
La Reserva del Pacayita, parte de la Biósfera Cacique Lempira, ha sido clave para la protección de estos ecosistemas. Los científicos insisten en que este tipo de descubrimientos reafirman la necesidad de proteger los hábitats naturales del país, no solo por su riqueza biológica, sino también por el valor científico que representan.