Honduras en posición ventajosa para exportar a EE. UU.

Comparte si te gusta

SAN PEDRO SULA.  – El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, anunció que Honduras se encuentra en una posición competitiva favorable frente a otros países en el ámbito del comercio internacional, gracias a los aranceles impuestos por los Estados Unidos.

Según Qubain, estos beneficios se reflejan especialmente en sectores clave como el café y las maquilas, donde Honduras ha sabido posicionarse notablemente.

«Por el momento, estamos favorecidos sobre el 85 por ciento de nuestra competencia en el mundo.

Estamos mejor posicionados que Vietnam en el tema del café, y también que China en la industria de la maquila», comentó Qubain durante una reciente conferencia de prensa.

Este favorable escenario es resultado de un tratamiento arancelario que, según el empresario, ha sido relativamente benigno, permitiendo a los productores hondureños mantener precios competitivos en el mercado internacional.

El presidente de la CCIC subrayó que las negociaciones comerciales con Estados Unidos han sido un proceso en marcha desde administraciones previas. A pesar de los cambios en la administración de la Casa Blanca, especialmente con el gobierno de Donald Trump, los canales de comunicación siguen siendo activos.

«Actualmente, en conjunto con la Embajada de Estados Unidos, contamos con canales asignados para discutir y negociar sobre estos aranceles, lo que demuestra un compromiso continuo y estratégico hacia el comercio bilateral», afirmó.

Qubain también destacó el creciente interés de empresas extranjeras en invertir en Honduras. «En las últimas dos semanas hemos recibido una gran cantidad de empresas que tienen la intención de establecerse en el país. Algunas incluso están considerando trasladarse desde otras naciones, porque nos dicen que Honduras es un buen lugar para invertir», explicó.

Este interés se debe a la combinación de condiciones favorables en los sectores arancelarios y la proyección positiva que tiene el país en términos de crecimiento económico y capacidad productiva.

Además, el presidente de la CCIC anticipó que el aumento de inversiones extranjeras podría traer consigo beneficios significativos, como la creación de nuevos empleos y el fortalecimiento de la economía local. Sin embargo, también enfatizó la importancia de continuar fomentando un entorno comercial atractivo y garantizar la estabilidad política y económica para sostener esta tendencia positiva.

En este contexto, Qubain hizo un llamado a los actores del mercado y a las autoridades para que sigan trabajando juntos en la promoción de Honduras como un destino de inversión viable.

El país tiene la oportunidad de transformarse en un hub de producción en Centroamérica, pero ello dependerá de la capacidad de sus líderes para mantener y mejorar las condiciones competitivas en el ámbito internacional.