Colapsado el IHSS, sin medicinas y la peor atención

Comparte si te gusta

El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), enfrenta una nueva crisis en la atención a sus afiliados tras reportarse una falla generalizada en su sistema informático, situación que ha provocado la suspensión de consultas médicas y ha agravado los problemas en la dispensación de medicamentos.

Los pacientes, quienes han expresado su frustración ante esta situación, reportan que el centro hospitalario les está reprogramando las citas hasta marzo, afectando especialmente a quienes requieren atención en especialidades críticas como cardiología y medicina interna.

«Solo me dijeron que no hay sistema. Yo venía por dos citas, una en cardiología y otra en medicina interna, y nos dicen que hasta la primera semana de marzo podemos regresar», manifestó uno de los afectados, evidenciando el impacto de estas deficiencias en pacientes que requieren atención médica especializada.

La crisis se extiende más allá de los problemas informáticos. Los derechohabientes denuncian una situación generalizada de deterioro en los servicios, que incluye la escasez de medicamentos y equipos médicos en mal estado.

«No hay sistema, no hay medicamentos, están malas las máquinas de ultrasonido. Aquí nunca hay nada, da tristeza porque con la salud no se debe jugar», señaló una paciente que solicitó la intervención de la Secretaría de Salud.

El impacto económico de estas deficiencias recae directamente sobre los pacientes. Una adulta mayor relató haber gastado 300 lempiras en transporte para llegar al centro médico, solo para encontrarse con largas filas y la imposibilidad de recibir atención debido a la caída del sistema.

Los usuarios coinciden en que la situación actual del IHSS representa un deterioro sin precedentes en la calidad del servicio, cuestionando la capacidad de las autoridades para resolver los problemas estructurales que afectan al sistema de salud pública hondureño.

Esta nueva crisis en el IHSS pone de manifiesto la urgente necesidad de implementar soluciones efectivas para garantizar la continuidad y calidad de los servicios médicos a los derechohabientes, quienes ven afectado su derecho fundamental a la salud.