Con cirugías gratuitas, Nefrocentro mejoran calidad de vida a los pacientes renales

Comparte si te gusta

***Estas operaciones marcan un hito en la atención a enfermos de todo el país, al facilitar un acceso vascular seguro y eficiente para la hemodiálisis.

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal, el Programa de Servicios de Diálisis de la Secretaría de Salud, en alianza con la clínica Nefrocentro y la Fundación Luz y Vida (FUNLUVI), pone en marcha una iniciativa para la realización de cirugías gratuitas de fístulas arteriovenosas (FAV), esenciales para el tratamiento de hemodiálisis.

El programa, que cubre los costos de insumos, alimentación y cuidados postoperatorios, cuenta además con el apoyo de APRENDEH, encargada de la coordinación de los beneficiarios.

PRIMERAS CIRUGÍAS

Jorge Ochoa, cirujano cardiovascular: Con la fistula estas personas, mejorarán su salud, su estilo de vida y la autoestima. Es un proceso sencillo de unir una vena con una arteria, esto facilita los procesos de colocación de catéteres y agujas para las diálisis.

Las primeras 10 cirugías de un amplio programa de intervenciones se realizarán de manera ambulatoria a partir de hoy en Nefrocentro, con el respaldo del reconocido cirujano cardiovascular, Jorge Ochoa y su equipo médico.

En la presente semana, el programa se extenderá a San Pedro Sula, Olanchito y Ocotepeque, con jornadas intensivas para garantizar que pacientes renales de todo el país puedan acceder a este procedimiento sin distinción alguna.

COMPROMISO CON LA SALUD RENAL

Diego Alvarado, director médico Nefrocentro: Este acceso vascular es el estándar de oro en hemodiálisis a nivel mundial.

“De esta manera, Nefrocentro cumple con el objetivo de seguir innovando y marcando la diferencia en el tratamiento de la enfermedad renal en Honduras”, afirmó Diego Alvarado, director médico de la institución.

La clínica, reconocida por su atención de diálisis y hemodiálisis con un enfoque de calidad y calidez, reafirma su compromiso con la comunidad de pacientes renales, asegurando que esta iniciativa será una solución sostenible y de gran impacto para la salud pública en el país.

Pacientes a quienes ya les colocaron una fistula, y con ello se les mejoró su calidad de vida.

¿Qué es una Fístula Arteriovenosa (FAV) y por qué es importante?

La fístula arteriovenosa (FAV) es una conexión quirúrgica entre una arteria y una vena, diseñada para facilitar la hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal crónica en estadios avanzados.

BENEFICIOS

El proceso de la operación en la colocación de la fistula dura, aproximadamente, entre 15 a 45 minutos.

Mayor eficiencia en la hemodiálisis: Permite un flujo sanguíneo adecuado para la eliminación de toxinas y líquidos.

Menor riesgo de infecciones: Al estar dentro del cuerpo, reduce la posibilidad de infecciones graves en comparación con los catéteres venosos.

Mayor durabilidad: Con los cuidados adecuados, puede durar varios años, evitando procedimientos repetidos.

Menos complicaciones trombóticas: Disminuye el riesgo de obstrucción, a diferencia de los injertos protésicos.

Con la colocación de la fistula, los pacientes tendrán más independencia, y libertad de bañarse en un río, el mar y quitarse el temor hasta de sudar.

Mejor calidad de vida: Reduce hospitalizaciones y permite una diálisis más efectiva.

Mayor comodidad e independencia: Facilita la movilidad y brinda mayor autonomía a los pacientes.

Con este programa pionero, Nefrocentro y sus aliados consolidan una iniciativa sin precedentes en Honduras, garantizando que más pacientes renales puedan acceder a un tratamiento seguro y eficiente, mejorando su calidad de vida y reduciendo complicaciones de salud a largo plazo.